Los días 3 y 4 de marzo del 2015, se celebró la tercera Reunión de Asociados del proyecto Primeros Libros de las Américas en la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Universidad Iberoamericana en la ciudad de México. Aquí reproducimos algunas de las presentaciones que formaron parte del Programa de Actividades.
El proyecto “Primeros libros de las Américas” ha crecido el último año en forma importante con la incorporación de la Biblioteca Cervantina del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, poseedora de la mayor colección de libros mexicanos del siglo XVI, la biblioteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú que custodia impresos limeños del mismo siglo y la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México, institución que posee también valiosos impresos mexicanos y que será nuestra anfitriona en esta ocasión.
Consulte aquí la invitación y el programa del evento:
Second Partner Meeting for the project: Los Primeros Libros de las Américas Impresos mexicanos del siglo XVI en las bibliotecas del mundo
September 19th and 20th, 2012
Biblioteca Francisco de Burgoa
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Macedonio Alcalá s/n. Centro Cultural Santo Domingo
Centro Histórico Oaxaca, Oax. C.P. 68000
* Oaxaca: Penélope Orozco (222) 514.2559 ó 501.2299
penelope@bibliotecaburgoa.org
Biblioteca Francisco de Burgoa, UABJO http://www.bibliotecaburgoa.org.mx/
For additional information in the United States, contact:
Segunda Reunión de socios del proyecto Los Primeros Libros de las Américas. Impresos mexicanos del siglo XVI en las bibliotecas del mundo
19 y 20 de septiembre de 2012
Biblioteca Francisco de Burgoa
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Macedonio Alcalá s/n. Centro Cultural Santo Domingo
Centro Histórico Oaxaca, Oax. C.P. 68000
* Oaxaca: Penélope Orozco (222) 514.2559 ó 501.2299
penelope@bibliotecaburgoa.org
Biblioteca Francisco de Burgoa, UABJO http://www.bibliotecaburgoa.org.mx/
En fechas recientes, el proyecto Los primeros libros de las Américas: impresos mexicanos del siglo XVI en las bibliotecas del mundo ha visto incrementado su colección digital con la incorporación de los 11 ejemplares de 10 títulos distintos que custodia la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca (España). Le damos la más cordial bienvenida a su directora la Mtra. Margarita Becedas González.
Con la participación de la universidad salmantina, el número de ejemplares que maneja el proyecto Los primeros libros de las Américas aumentó de 236 a 248. Asimismo, se suman 5 títulos nuevos:
Sumario co[m]pe[n]dioso delas [sic] que[n]tas de plata y oroq[ue] en los reynos del Piru son necesarias a los mercaderes y todo genero de tratantes, de Juan Díez Freyle (México, Juan Pablos, 1556);
La vida del bienaventurado sant Francisco, fundador de la sagrada religion de los frayles menores, segun la recopilacion del seraphico doctor sant Buenaue[n]tura, traducida por fray Alonso de Molina (México, Pedro Balli, 1577)
Doctrina christiana muy vtil, y necessaria, assi para los españoles, como para los naturales, en lengua mexicana y castellana, ordenada por mandado del … señor don Pedro Moya de Contreras, arçobispo de Mexico… (México, Pedro Balli, 1578)
Doctrina christiana, en lengua mexicana muy necessaria…, del franciscano Alonso de Molina (México, Pedro Ocharte, 1578)
De Sphaera liber unus, del abad Francesco Maurolico (México, A. Ricardo, 1578).
De ellos, cabe señalar la importancia del primer título, Sumario compendioso, al tratarse de uno de los tres únicos ejemplares de los que se tiene noticia hasta el momento, los cuales están en posesión de la British Library (Londres, RU), la Huntington Library (San Marino, California, EE.UU.), y el de la Universidad de Salamanca. Según Marco Arturo Moreno Corral, autor del estudio histórico publicado en la edición facsimilar de la UNAM en 2008, el libro de Juan Díez Freyre iba dirigido a “los mineros y comerciantes en metales preciosos del virreinato del Perú, aunque también se usó en la colonia novohispana”, por lo que trata de “temas de disciplina matemática, además de resolver algunos problemas que implican el manejo de … sistemas de ecuaciones lineales e incluso de segundo y tercer grado, lo que para su época era muy novedoso”, lo cual lo convierte en el primer libro científico escrito y publicado en América.
Con ello, el proyecto Los primeros libros de las Américas ve enriquecida su colección digital, reafirmando su compromiso con los investigadores y los usuarios del sitio web de difundir el patrimonio bibliográfico y ponerlo a la disposición de todo público.
La biblioteca “Francisco de Burgoa” cuenta con más de treinta mil títulos en su acervo. Se conforma principalmente de libros que pertenecieron a los conventos de la región, por lo que es posible formarse una idea de las lecturas que hacían los religiosos que habitaron las tierras de los oaxaqueños: dominicos, franciscanos, agustinos, jesuitas, carmelitas, betlemitas y mercedarios.
Con la llegada de la imprenta a la Nueva España en 1539, las “librerías” de los conventos oaxaqueños también se enriquecieron con obras impresas en el Nuevo Mundo.
Así, la biblioteca “Francisco de Burgoa” conserva hasta la fecha los siguientes impresos mexicanos del siglo XVI:
Alonso de la Veracruz. Speculumconigiorum, México, Juan Pablos, 1556.
Proviçiones cedulas instrucciones de su Magestad: ordenanzas y difuntos y audiencia…, Pedro Ocharte, 1563 (2 copias)
Bartolomé de Ledesma. Reverendi Patris Fratris Bartholomaei a Ledesma Ordinis Praedicatorum … De septem novae legis sacramentis summarium …. México, Antonio de Espinosa, 1566.
Benito Hernández. Doctrina Christiana en lengua mixteca, México, Pedro Ocharte, 1567.
Jerónimo Taix. Institución, modo de rezar y milagros e indulgencias del Rosario de la Virgen María, México, Pedro Balli, 1576.
Juan de Gaona. Colloquios de la paz y tranquilidad christiana en lengua mexicana, Pedro Ocharte, 1582.
Juan Bautista. Advertencias para los confesores de los naturales, México, Melchor Ocharte, 1600. (2 copias)
Destacan los títulos de Benito Hernández y de Jerónimo Taix por ser estos concernientes a la región geográfica de Oaxaca, la “mixteca”, y que a la fecha solo existe un ejemplar más de “Doctrina Christiana en lengua mixteca” en la Universidadde Texas A&M y el título “Institución, modo de rezar y milagros e indulgencias del Rosario de la Virgen María” es un ejemplar único en el proyecto.
Biblioteca “Francisco de Burgoa”
En el año de 2011 se establecieron los primeros contactos entre la biblioteca Francisco de Burgoa y la biblioteca José María Lafragua, en su papel de coordinación del proyecto en México, que culminaron en la aceptación de la primera y la integración de sus impresos mexicanos al proyecto “Los Primeros Libros de las Américas” a principios de este año 2012. La Dra. Isabel Grañén Porrúa, Directora de la biblioteca Burgoa de la UABJO (Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca), es una reconocida académica autora de diversas publicaciones, especialista en temas de la imprenta, particularmente del siglo XVI y de la ciudad de Oaxaca.
Digitalización
La Universidad de Texas A&M puso a disposición de las instituciones participantes en México de una estación de digitalización (escáner BookEye2, computadora workstation) a cargo de la biblioteca José María Lafragua dela BUAP y por experiencia en este proceso y es por ello el Centro de Producción Digital del proyecto en México.
En el año de 2010 este Centro digitalizó, para el proyecto, dos obras del Centro de Documentación Histórica “Rafael Montejano Y Aguiñaga” de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (San Luis Potosí, SLP, Mx); y en 2011, dos obras del Centro Cultural “Vito Alessio Robles” del Instituto Coahuilense de Cultura (Saltillo, Coahuila, México).
En esta ocasión, y previamente acordado por las tres bibliotecas involucradas, (la biblioteca Burgoa de la UABJO, la Cushing Library de TAMU y la biblioteca Lafragua de la BUAP) la estación de digitalización se trasladará a las instalaciones de la biblioteca Burgoa en el estado de Oaxaca, así como al responsable técnico de la operación de la estación y de la producción digital (Iván Pérez Pineda).
De esta manera, del día 9 al 14 de julio de 2012 se digitalizarán los impresos mexicanos del siglo XVI de la biblioteca “Francisco de Burgoa”.
Un proyecto que pretende constituirse en una herramienta fundamental para los estudios sobre América Latina en la Universidad de Texas, Austin, ha anunciado la integración de un nuevo socio.
La biblioteca John Carter Brown Library (JCBL) de Brown University se unirá al proyecto Primeros Libros , que busca construir y preservar una colección digital de los primeros libros impresos en México antes del año 1601.
Las obras de esta colección son los primeros impresos en el Nuevo Mundo y representan fuentes primarias para investigaciones en los campos de la historia cultural, linguistica, y estudios religiosos, entre otros.
De las 220 títulos que se cree fueron producidos en México antes del año 1601 aproximadamente 135 títulos sobrevivientes existen en instituciones alrededor del mundo. Se estima que hay por lo menos 369 ejemplares de los primeros libros sobrevivientes, pero vale la pena mencionar que durante el transcurso del proyecto algunos participantes han descubierto en sus colecciones ejemplares que no habían sido contablizados.